no le digo que la quiero - Soneto
querer la quiero tanto, hasta el hueso,
hasta perder el aire y el aliento,
y por igual en carne y pensamiento,
me entrego hasta el final pensando eso
.
quererla y ensoñar como un obseso
devorarse su vida en el intento;
quererle es no decirle cuanto siento
para que me provoque con un beso
.
mostrarle mi existencia solitaria
para que su mirada luminaria
a consolarme venga apresurada
.
y luego hecha una víctima inocente
me sonría tan dulce y brevemente
mostrándome que está muy enamorada
.
hasta perder el aire y el aliento,
y por igual en carne y pensamiento,
me entrego hasta el final pensando eso
.
quererla y ensoñar como un obseso
devorarse su vida en el intento;
quererle es no decirle cuanto siento
para que me provoque con un beso
.
mostrarle mi existencia solitaria
para que su mirada luminaria
a consolarme venga apresurada
.
y luego hecha una víctima inocente
me sonría tan dulce y brevemente
mostrándome que está muy enamorada
.
y no sé porqué las penas - Verso libre
de amores y de quimeras
mis canciones cantarán
dirán sobre los recuerdos
que nunca pude olvidar
.
mi voz de agua, tierra y viento
de carne y de corazón
cantarán los sentimientos
y las penas del amor
.
cuando todo sea canto
cantando a mi alrededor
palpitarán en nosotros
muchos sueños de los dos
.
en mi alma de forastero
de guitarra y de cantor
alumbran los farolitos
prendidos con tu pasión
.
y cantando a los recuerdos
que ahora invito a pasar
me va creciendo una pena
por no haberte querido más
.
quererte incluso a morir
pagando con soledad
los instantes sin tu amor
que ni los puedo cantar
.
ya sé, tu no me lo digas
basta para ilusionar
un deseo con pasión
para ponerse a cantar
.
son de amores y quimeras
y no sé porqué las penas
que ni las quiero cantar
de amores y de quimeras
mis canciones cantarán
dirán sobre los recuerdos
que nunca pude olvidar
.
mi voz de agua, tierra y viento
de carne y de corazón
cantarán los sentimientos
y las penas del amor
.
cuando todo sea canto
cantando a mi alrededor
palpitarán en nosotros
muchos sueños de los dos
.
en mi alma de forastero
de guitarra y de cantor
alumbran los farolitos
prendidos con tu pasión
.
y cantando a los recuerdos
que ahora invito a pasar
me va creciendo una pena
por no haberte querido más
.
quererte incluso a morir
pagando con soledad
los instantes sin tu amor
que ni los puedo cantar
.
ya sé, tu no me lo digas
basta para ilusionar
un deseo con pasión
para ponerse a cantar
.
son de amores y quimeras
y no sé porqué las penas
que ni las quiero cantar
.
siempre - Tanka
quereme siempre
en noches sin estrellas
en el silencio
aunque la torva cunda
y despeine el amor
.
en noches sin estrellas
en el silencio
aunque la torva cunda
y despeine el amor
.
LA RESPUESTA MÁS COMÚN DE UNA EDITORIAL
lamentablemente no estamos en condiciones de editar poesía, género que se sabe
no es financieramente rentable, ni siquiera empatable. Y aunque una editorial
tiene su amplio costado voluntarista y placentero, como en todo negocio al final
del día la supervivencia depende de que las cuentas no queden en
rojo.
Saludos y mucha suerte en el empeño
Queda sólo la auto edición, Omar.
ResponderEliminarÚltimamente está funcionando el patrocinio, gente que colabora con pequeñas cantidades para auto editarse, aunque creo yo que el blog es ya en si una edición.
Un abrazo.
La mayoría de los editores no merecían un título de tal si se expidiera de forma oficial...
ResponderEliminarQuerido Omar: Todo lo que expones es bueno y acotado a las reglas. pero me nace destacar lo que me gusta o se destaca:
ResponderEliminar"Son de amores y quimeras
y no se porque las penas
que ni las quiero cantar"
Tres versos que son toda una sentencia admirable.
Estas invitado a:
"La cita de Elena"
http://nidaeldore.blogspot.com
Abrazos
El verso libre que más me ha hecho pensar es el de la "Respuesta más común de una editorial ". salut
ResponderEliminarGracias amigos, Francesc, Profe(Pedro), Daniel y Miguel
ResponderEliminarun abrazo
Un amor despeinado es como un soplo de agua viva.
ResponderEliminarSi por las editoriales fuera, nos quedaríamos sin leer mucha buena literatura.
Besos.
Amigo Omar, te felicito por los poemas. La forma tanka aún me resulta extraña, sin embargo, iré entrando.
ResponderEliminarEn cuanto a la nota de la editorial te diré que en la antigua Grecia, al ganador del premio a la mejor tragedia (autores como Eurípides, Sófocles, etc.) le regalaban una cabra, al que ganaba el premio de comedia (Aristófanes) le regalaban un cestito de frutos secos y en los certámenes de poesía -epigramas, odas, himnos, etc- no se daba ningún regalo, sí, a veces, un platito con algunas aceitunas.
Salud
Francesc Cornadó
Excelentes poemas, bien intensos como debe ser cuando se habla de amor.
ResponderEliminarAdmirable trabajo Si por las editoriales fueras nos perderiamos de leer muy buenos escritos. Por ahora disfrutaremos de tu blog.
ResponderEliminargracias Zarzamora, David y Marilyn
ResponderEliminarMi querido Arquitecto amigo, por un plato de aceitunas negras, las de poemas que me comprometo a hacer, jeje
salut
saludos para todos
Omar,siempre gratificante y entrañable leer tus letras amigo,tus letras que salen del corazón y que tú vas pintando con amor...
ResponderEliminarMi felicitación y mi abrazo inmenso.
M.Jesús
Gracias Majecarmu, saludos
ResponderEliminar