se la pasa en la ventana
el horizonte mirando
espera ver a sus hijos
que vengan a visitarlo
.
no sabe en que día vive
solo...se queda esperando
atajando tantas horas
que se le van escapando
.
pasa y pasa el raudo tiempo
como un fantasma volando
y no llega nadie...¡nadie!
...lo ví...estaba llorando
.
se la pasa en la ventana
y mira de cuando en cuando
él no tiene a nadie ¡nadie!
pero igual sigue soñando
.
por esa muda ventana
al pasado está llamando
y sonríe tristemente
por lo que está recordando
.
no abandones a tu padre
el que vive y muere amando
no abandones a tu abuelo
en un rincón tan extraño
.
recomiendo "arrugas" tremenda novela gráfica
ResponderEliminarel mundo de las residencias
el universo de la vejez
Comparto tu opinión, es una insensibilidad llevar a los ancianos a esas casas. Aunque a veces no queda otro remedio. Lo malo es que se olvidan del anciano. Ya ni siquiera lo visitan. Es triste.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
A veces creo que la "Ley de Causalidad", tiene que ver con estas cosas.
ResponderEliminarSi te portas mal con tus mayores, tus hijos te lo cobraràn.
Buen poema.
Un abrazo.
que tema tan actual, el abandono de los ancianos en esos "depósitos" de vidas, duele leer tus versos, es un dulce dolor que nos llama a ser solidarios...
ResponderEliminarsaludos Omar
Que triste es este poema, y cierto, cuando uno llega a esa edad en que parece "inservible", y es todo lo contrario.
ResponderEliminarExisten otras culturas, ancestrales, sin vidas modernas ni trenes ni ordenadores, ni casi nada, en la que el anciano es un pilar básico en la familia a la que pertenece, y no sólo en ella, pues también es tenida en cuenta su opinión para dilucidar asuntos que afecten a la mayoría de su pueblo.
Gracias por este poema, por los anteriores , todos hermosos, todos buenos.
Un placer venir, Omar
Saludos
Ío
¡Hola! Omar.
ResponderEliminarPoesía triste y perfectamente desarrollada. Reflejo de la sociedad actual y sus ínfimos valores. Si por circunstancias de la vida, hay que asistir a esta clase de sitios por determinadas razones; no debemos olvidar nunca de que ellos estan esperándonos a que le hagamos siempre un buen número de visitas y hablemos con ellos; por algo somos sus hijos o nietos y no alguien que los ha dejado de lado y al libre albedrio, porque ellos, jamás, lo harian.
Me ha encantado tu Poesía, llena de sentimiento y miradas nostálgicas. Es un gran canto a las Almas sordas e indiferentes.
Si me lo permites me quedo en tu maravilloso blog y me hago seguidor fiel e incondicional del mismo.
Un abrazo, Omar.
Que hermoso homenaje a los abuelos en los geriatricos, mucha tristeza
ResponderEliminarUn abrazo
Vaya, sí, creo que este tema a quien más quien menos le toca algo, como bien dicen en los mensajes no se trata de que nuestros mayores estén o dejen de estar en un centro, sino de que se encuentren queridos y no se les olvide como a un trasto viejo en el trastero.
ResponderEliminarUn abrazo Omar, buen tema este.
Gracias Joaquín, Pluma, Gaucho, Abuela, Io, Pedro, Lapislazuli y Delgado ¡qué gentiles!
ResponderEliminarsaludos